A lo largo de los años, muchas historias han tratado la sensación de desconcierto de Steve Rogers al despertar tras décadas en animación suspendida, pero pocas han profundizado en cómo afrontó los cambios en la guerra y la geopolítica moderna
El equipo creativo detrás del nuevo Capitán América
Zdarsky expresó su entusiasmo por el proyecto:
“He sido un gran fan del Capitán América durante décadas. Me encantó escribir la versión más veterana de Cap en Avengers: Twilight, así que poder escribir la serie principal es un sueño hecho realidad. Steve Rogers es lo mejor de nosotros, y quiero que eso se refleje en cada página”.
Por su parte, Schiti compartió su emoción por la oportunidad de dibujar al icónico personaje:
“El Capitán América es uno de mis héroes favoritos. El guion de Chip es tan inteligente y emocionante que los lectores se sentirán arrastrados dentro del corazón y el alma de Steve. Es un hombre que se convirtió en el símbolo de la verdad, la justicia y la libertad. Luchó en la Segunda Guerra Mundial contra el nazismo, ‘murió’ en esa guerra y volvió a la vida para seguir peleando. ¡Eso es mucha presión! Y si hacemos los cálculos, en la época que exploramos, solo tiene veintitantos años”.
Un Capitán América más humano que nunca
Además, este cómic llega en un momento en que Marvel parece revitalizar a sus héroes clásicos, como ha sucedido con recientes series de Iron Man o Thor. La elección de Zdarsky y Schiti sugiere que esta será una historia con peso emocional y un gran impacto visual.
Aunque el Capitán América es conocido por su sentido del deber inquebrantable, esta nueva serie podría mostrarlo más cercano y vulnerable que nunca. Steve Rogers siempre ha sido un hombre fuera de su tiempo, pero pocas historias han profundizado en cómo afecta esto a su manera de luchar. Con el espionaje y las tácticas encubiertas reemplazando el combate tradicional, su sentido del honor se pone a prueba como nunca antes.