lunes, febrero 24, 2025

Reseña de La Conspiración: la historia secreta de los protocolos de los sabios de Sion

/

Panini

Will Eisner nos alecciona con La Conspiración: la historia secreta de los protocolos de los sabios de Sion sobre lo vulnerables que somos ante la desinformación, y Norma Editorial lo publica en una estupenda edición

Las historias de Will Eisner siempre deberían estar disponibles para su compra en una bonita edición, y ahora Norma Editorial (en cuyo catálogo podemos encontrar gran parte del trabajo de este autor) cubre el hueco que había con su último trabajo: La Conspiración: la historia secreta de los protocolos de los sabios de Sion.

Norma Editorial, Will Eisner

Will Eisner, el maestro que cambió el cómic para siempre

Si hay un nombre que cualquier amante del cómic debería conocer ese es Will Eisner. Este hombre no solo dibujaba cómics sino que redefinió lo que podían ser. Gracias a su trabajo el cómic dejó de ser visto solo como un entretenimiento ligero para el gran público y empezó a ser considerado un arte narrativo serio, con historias profundas y emocionantes.

Eisner es el genio detrás de The Spirit, un personaje pulp de los años cuarenta que vivía en un mundo noir lleno de crimen y acción, pero lo realmente innovador era cómo contaba la historia. Sus páginas no seguían la estructura típica de viñetas cuadradas, sino que Eisner jugaba con el diseño, los ángulos, las sombras y las tipografías, todo con un dinamismo que aún hoy sorprende.

Su otro gran hito llegó probablemente en 1978, cuando publicó Contrato con Dios, un cómic que tenía una historia intensa y realista sobre la vida en los barrios judíos de Nueva York, escapando de las temáticas habituales en el noveno arte por aquel entonces. Ese sería el punto clave en el que Eisner abrió el camino para que los cómics tuvieran el mismo estatus que otras formas de arte similares.

Como referente didáctico Eisner escribió El cómic y el arte secuencial, un libro que es una biblia para cualquiera que quiera entender cómo contar historias con imágenes. Su influencia es tan grande que incluso los premios más importantes del mundo del cómic llevan su nombre. Los grandes autores de las últimas décadas deben mucho al trabajo de Eisner: Alan Moore, Frank Miller, Art Spiegelman y muchos otros han confesado su admiración por este maestro. Es por ello que su legado, más en forma de influencia que de obras concretas, es inmenso.

Norma Editorial, Will Eisner

Los protocolos de los sabios de Sion

Los Protocolos de los Sabios de Sion es uno de los fraudes más conocidos de la historia. Se trata de un documento que apareció a comienzos del pasado siglo y que pretendía ser un plan secreto de líderes judíos para dominar el mundo. Tuvo un impacto enorme y sigue siendo utilizado por grupos antisemitas hasta hoy a pesar de su demostrada falsedad.

Se cree que el documento fue creado en Rusia por la policía secreta del zar para justificar la persecución de los judíos y desviar la atención de los problemas internos del la nación. El texto copiaba partes de otros escritos políticos y novelas satíricas como Diálogo en el infierno entre Maquiavelo y Montesquieu de Maurice Joly, una crítica a Napoleón III.

Se difundió por Europa y América con el propósito de culpar a los judíos de la inestabilidad mundial. Henry Ford financió su impresión en Estados Unidos en la décadas de los años veinte, siendo posteriormente incorporado a la propaganda antisemita del partido nazi. Más tarde su falsedad ha sido conveniente demostrada, pero eso no ha impedido que este documento siga siendo utilizado en teorías conspiranoicas hasta hoy mismo. En definitiva, esto es la prueba fehaciente de que las fake news siempre han existido, la única diferencia con el mundo actual es que ahora les hemos puesto nombre y gracias a las redes sociales su expansión es inmediata.

Norma Editorial, Will Eisner

El último trabajo de Will Eisner

En su obra encontramos varias muestras de cómo Eisner, hijo de inmigrantes judíos, trató de entender a la sociedad judía a través de las viñetas, y este último trabajo es quizás aquel en el que más en serio se toma el antisemitismo esparcido a lo largo del siglo XX. El autor se documenta a fondo y a lo largo de las páginas de esta historia se esfuerza por exponer un argumentario para aportar su granito de arena a la lucha contra este fraude histórico.

Y lo bueno es que lo hace no como algo estilísticamente panfletario, sino con todo el arte que este hombre era capaz de desplegar. Quizás esta obra no figure en el top de su trabajo, pero transformar esta historia en algo tremendamente ameno que se lee de un tirón es buena prueba del arte que Eisner conservaba en sus últimos años, ya que falleció apenas un mes tras su finalización.

En lo referente a la edición, hay que decir que este tomo presentado por Norma Editorial viene en un formato de tapa dura con un tamaño de página de 17 x 26 cm. El tomo contiene 152 páginas en bitono e incluye la traducción de la edición original de The plot: the secret story of the protocols of the elders of Zion by Will Eisner y un prólogo escrito por Umberto Eco. El precio de venta recomendado es de 26 € y se puso a la venta en febrero de 2025.


Norma Editorial, Will Eisner

Reseña de La Conspiración: la historia secreta de los protocolos de los sabios de Sion

EL ORIGEN DE UNA MENTIRA ANTISEMITA QUE AÚN PERDURA

El gran maestro de la novela gráfica, Will Eisner, plasmó en su última obra el origen de Los protocolos de los sabios de Sion, un misterioso texto diseñado como herramienta de propaganda antisemita y justificación para los pogromos contra la población judía. Una mentira de la que se servirían líderes con gran poder como el zar Nicolás II, Henry Ford o Adolf Hitler.

La conspiración sirve de crónica y de advertencia, mostrando cómo la información falsa puede manipular la opinión pública y tergiversar la realidad convenida con consecuencias graves y longevas.

Autor: Will Eisner

Comic Stores

SÍGUENOS EN REDES

124,427FansMe gusta
15,326SeguidoresSeguir
2,970SuscriptoresSuscribirte
Panini
ECC Ediciones
Norma Editorial
Comic Stores