John Byrne inicia su mítica etapa con los Cuatro Fantásticos en un tomo de lujo publicado por Panini Comics
Junto con la etapa de Stan Lee y Jack Kirby al frente de Los Cuatro Fantásticos, la de John Byrne es probablemente la más famosa de la vida editorial del popular grupo de superhéroes. Ahora gracias a Panini Comics vamos a poder disfrutar de esta gloriosa época en un formato de lujo en siete volúmenes, el primero de los cuales nos llega bajo el título de Obras Maestras Marvel. Los Cuatro Fantásticos de John Byrne 1 de 7.

Reinventando a los Cuatro Fantásticos
En 1981 Byrne asumió el control total de la serie de la Primera Familia marcando una de las etapas más influyentes y queridas de la colección. Su enfoque combinaba todos los elementos que habían hecho triunfar al grupo con algunos añadidos que funcionaron a la perfección: acción espectacular, buen desarrollo de personajes y una modernización del concepto de los Cuatro Fantásticos.
Byrne inicia su etapa con Diablo, el alquimista inmortal, como villano. Más que una historia revolucionaria, este número es una declaración de intenciones: recuperar la esencia aventurera y familiar del equipo, alejándolo de la inconsistencia de los años anteriores. Esto se podrá ver también cuando el grupo se enfrente a Ego, el planeta viviente, en una batalla épica que refuerza el aspecto cósmico de la serie.
¿Y qué sería de estos héroes si no tuvieran enfrente al Doctor Doom de vez en cuando? El villano regresará en uno de los mejores números de este tomo para atrapar a nuestros protagonistas en una ciudad en miniatura donde creen ser personas normales sin poderes. Otros enemigos clásicos del grupo, los Skrulls, también volverán para secuestrar a Alicia Masters en una historia en la que el lore de esta raza se expande y se enriquece. Algo parecido a lo que hace con los Skrulls lo hace también el autor con los Inhumanos en su último número aquí contenido.
El tratamiento que Byrne hace sobre los personajes se puede apreciar en el número en el que un único miembro del grupo acapara todo el protagonismo de la historia, ese en el que la Antorcha Humana ayuda a un condenado a muerte a probar su inocencia. Pero lo revolucionario de su propuesta se puede ver sobre todo en la historia que sigue a esta, un relato de ciencia ficción en el que los 4F apenas aparecen y donde un hombre ordinario obtiene poderes divinos.
Su caracter innovador también se puede ver cuando nos trae una historia navideña con Franklin Richards como protagonista o en el número en el que el grupo descubre una comunidad con niños mutantes ocultos, un episodio con aires de la serie televisiva Twilight Zone. Desde muy pronto Byrne dejó claro que con él cada número iba a ser algo diferente al anterior. Esperen lo inesperado.

Forjando una etapa mítica
En estos primeros números contenidos en este volumen encontramos ya las claves que hicieron de esta una etapa marcada a fuego en la historia de estos personajes. Se puede apreciar que Byrne entendía la esencia de los 4 Fantásticos mejor que nadie desde la época de Lee y Kirby y que sabía como hacer brillar al grupo. Equilibró la acción, la exploración al más puro estilo de la ciencia ficción de los años cincuenta y el desarrollo de personajes, modernizando el equipo sin perder su espíritu clásico.
Y no solo moderniza al equipo, sino también a multitud de aspectos de su ecosistema, ese pequeño universo de personajes y localizaciones situado dentro del gran Universo Marvel. La ambición de Byrne va más allá de simplemente escribir y dibujar una gran serie, sino que se propone forjar una colección con entidad propia que sea claramente reconocible y que se distinga del resto de aventuras de Marvel Comics. Y lo cierto es que lo logra.

La influencia de Jack Kirby
En el apartado gráfico se puede ver cierta influencia de Kirby en el arte de Byrne. En años posteriores tal vez este aspecto se pierda del todo, pero en estos números vemos que la sombra de Kirby se cierne sobre ese dinamismo tan característico del estilo de Byrne en estos años. El inglés estiliza y reafirma las figuras de Kirby, pero el fondo está ahí, especialmente cuando toca mostrar escenas épicas y visualmente grandilocuentes.
Donde más se hace notar la personalidad de Byrne visualmente hablando es en el aspecto de cada uno de los protagonistas de su serie, alterando sus figuras con respecto a anteriores etapas acorde a la personalidad que les otorga. La propuesta rompedora del autor se hace ver también en la atrevida composición de página con la que afronta cada número, sirviéndose de ángulos extremos, perspectivas forzadas, viñetas diagonales y splash pages como recursos frecuentemente usados. Todos estos elementos explican porqué esta etapa alcanzó la fama que tiene.
El tomo publicado por Panini Comics en tapa dura contiene 352 páginas a color con un tamaño de 17 x 26 cm. e incluye la traducción de la edición americana de los números del #232 al #240 de Fantastic Four, del anual 16 de la misma serie y del especial Fantastic Four Roast One-Shot, además de todas las portadas de los números incluidos, una introducción escrita por el propio Byrne y una suculenta sección de extras al final. El precio de venta recomendado es de 42 € y se puso a la venta en marzo de 2025.

Obras Maestras Marvel. Los Cuatro Fantásticos de John Byrne 1 de 7
Los 4 Fantásticos vuelven a las esencias, de la mano de John Byrne. Este tomo presenta su debut como autor completo de La Primera Familia, en una de las más celebradas etapas de la historia de Marvel. Byrne renovó el núcleo de los personajes, revitalizó viejos enemigos, introdujo nuevos conceptos y dio a Los 4 Fantásticos una vitalidad increíble. La Primera Familia regresa a la grandeza de sus primeros tiempos, en un tomo que celebra el vigésimo aniversario de su nacimiento.
Incluye también un Annual a cargo de Steve Ditko, el mítico Fantastic Four Roast y un montón de materiales extra. Restaurada a partir de los originales, esta es la edición definitiva de uno de los verdaderos clásicos de Marvel.
Autores: Jack Kirby, Steve Ditko, John Byrne, Stan Lee y Ed Hannigan