lunes, abril 7, 2025

El showrunner de Daredevil responde a las comparaciones con Daredevil: Born Again y defiende a la serie de Netflix

/

Panini

Steven DeKnight, el showrunner de la versión de Netflix de Daredevil, ha salido en defensa de su criatura y no se ha mordido la lengua

Charlie Cox Daredevil, Daredevil Born Again, Daredevil Netflix, Escenas de acción Daredevil, Steven DeKnight

El debate está servido entre los fans del Hombre sin Miedo. Con la llegada de Daredevil: Born Again, los seguidores del personaje se han lanzado a comparar cada detalle con la ya mítica serie de Netflix. ¿La diferencia más comentada? Las escenas de acción.

Born Again vs Netflix

Todo comenzó con un tuit de un fan bajo el nombre de @theogdaredevil que compartía un montaje de peleas comparando la agilidad y el estilo más acrobático de Matt Murdock en su versión actual del MCU, con la versión más callejera y brutal de la serie de Netflix. Aunque reconocía que ambas son canon, el mensaje dejaba clara su preferencia por la nueva versión: más fiel a los cómics, según él.

Pero ahí apareció Steven DeKnight, que no tardó en dar su versión. “Era una cuestión puramente financiera. En la serie de Netflix no teníamos el dinero para hacer eso. Si lo hubiéramos tenido, lo habríamos hecho”, respondió sin rodeos.

Y no está exagerando. La diferencia de presupuesto entre ambas producciones es brutal. La Daredevil de Netflix contaba con unos 56 millones de dólares por temporada, lo que salía a unos 4,3 millones por episodio. Por su parte, Daredevil: Born Again maneja un presupuesto estimado de 200 millones… para solo nueve episodios. Eso significa que cada uno ronda los 22,2 millones. Una locura.

Qué se consigue con más dinero?

Pues más efectos especiales, más tiempo de rodaje, mejores coreografías y escenas de acción pulidas hasta el último detalle. En resumen: más recursos para hacer que Daredevil se mueva como su versión de las viñetas.

Pero eso no significa que la serie original se quede atrás.

DeKnight y su equipo se vieron obligados a tirar de ingenio, talento y muchas ganas para hacer escenas que hoy son historia del streaming. El famoso plano secuencia del pasillo en la primera temporada —donde Matt rescata a un niño a base de puñetazos, patadas y agotamiento físico— sigue siendo una de las escenas de acción mejor valoradas del género. Violenta, sucia, visceral. Y todo sin efectos digitales.

Charlie Cox Daredevil, Daredevil Born Again, Daredevil Netflix, Escenas de acción Daredevil, Steven DeKnight

Por eso, muchos fans siguen prefiriendo ese estilo. Lo artesanal. Lo real. Lo que se siente. Aunque Born Again sea más fluida y “cool”, hay algo crudo y auténtico en ver a Matt Murdock tambaleándose después de cada golpe, en vez de dar piruetas imposibles como si fuera Spider-Man.

Una comparación inevitable… pero injusta

Ambas series cuentan con el carisma de Charlie Cox como Daredevil y Vincent D’Onofrio como Kingpin, pero el enfoque es diferente. Daredevil: Born Again se ha propuesto dar un lavado de cara al personaje dentro del universo cinematográfico de Marvel. Y eso implica cambios visuales, tonales y narrativos. ¿Son mejores? Cuestión de gustos.

Charlie Cox, por su parte, ha mostrado su entusiasmo por esta nueva etapa, destacando el equilibrio entre efectos digitales y trabajo práctico. “El 90% de nuestras secuencias son prácticas”, llegó a declarar. Una forma de responder a quienes creen que todo se hace ahora con pantalla verde y poco sudor real.

Pero incluso Cox ha admitido que los combates en Daredevil tenían una crudeza difícil de igualar. El mérito no está solo en lo que se ve, sino en cómo te hace sentir. Lo que queda claro es que el legado de la serie de Netflix es intocable. Fue la que abrió el camino, la que marcó el tono de los héroes urbanos de Marvel en televisión, la que demostró que se podía hacer algo más adulto, más serio y más potente.

Charlie Cox Daredevil, Daredevil Born Again, Daredevil Netflix, Escenas de acción Daredevil, Steven DeKnight

Y si algo ha dejado claro la respuesta de Steven DeKnight es que no fue falta de visión, sino de presupuesto. Con más medios, quizás estaríamos hablando de una obra maestra aún mayor. Pero con lo que tuvieron, lograron dejar una huella imborrable.

Comic Stores

SÍGUENOS EN REDES

124,427FansMe gusta
15,326SeguidoresSeguir
2,970SuscriptoresSuscribirte
Panini
ECC Ediciones
Norma Editorial
Comic Stores