Gata Negra y sus diferentes versiones de cómic.
Si hay algo que puede identificar a los superhéroes de Marvel es la gran cantidad de personajes secundarios que enriquecen sus historias hasta el punto de hacer que el lector se interese más por sus vidas que por el típico combate contra el villano de turno. Un claro ejemplo lo tenemos con Spiderman, en cuyas aventuras apareció por primera vez el personaje conocido como Felicia Hardy, alias Gata Negra, la cual, según palabras de su autor, no fue concebida como la versión Marvel de Catwoman, pese a que también era amiga de lo ajeno.
Hay que reconocer que Gata Negra no ha tenido mucha suerte en live-action, ya que la versión interpretada por Felicity Jones en The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro (2014) no pudo ser demasiado explorada por la cancelación de la saga, mientras que la película Silver & Black, que pretendía presentar al personaje junto a Marta Plateada, ni siquiera llego a despegar. Sin embargo, desde sus inicios hasta la actualidad, dentro de los cómics hemos llegado a conocer hasta cuatro versiones distintas de Gata Negra, tal y como puedes comprobar si continuas leyendo este artículo hasta el final.
Primera versión
Empezamos con la aventura Never Let the Black Cat Cross Your Path!, publicada en el cómic The Amazing Spider-Man nº 194 (1979), por obra de Marv Wolfman y Keith Pollard, aunque el encargado de su diseño fue Dave Cockum. El guionista asegura que se inspiró en el corto animado Bad Luck Blackie (1949), creado por Tex Avery, en el que un gato negro daba mala suerte a un perro que disfrutaba atormentando a un pequeño minino. Evidentemente, son muchos los equipos creativos que se han ocupado de esta versión del personaje desde entonces, pero todos han sabido mantener intactos sus rasgos característicos originales.
Aunque Gata Negra comenzó su carrera como una ladrona, sus sentimientos hacía Spiderman la hicieron cambiar de rumbo. No obstante, su relación nunca hubiera llegado a ninguna parte, ya que ella amaba al héroe pero no soportaba pensar en él como el civil Peter Parker.
Segunda versión
Para el siguiente caso tenemos que trasladarnos a la colección Spider-Man Adventures, cuyos trece primeros números adaptan capítulos de la serie animada de los 90, en cuyo segundo ejemplar, escrito por Nel Yomtov y dibujado por Alex Saviuk, debutó Felicia Hardy, dentro de la aventura The Sting of Scorpion.
En la serie, el personaje empieza como niña pija y uno de los intereses románticos de Peter Parker, ya que no se convierte en la ladrona felina hasta el tercer capítulo de la cuarta temporada (44 de la serie completa), precisamente titulado La Gata Negra, por lo que su pelo no se vuelve blanco hasta ese momento. No obstante, en la colección de cómics, que se quedó muy lejos de llegar a adaptar dicho episodio, lo lleva de ese color desde el principio, al igual que en la versión original.
Tercera versión
Gata Negra, en el lanzamiento de la línea Ultimate original, fue vista por primera vez en la aventura titulada, precisamente, Black Cat, que vio la luz en el cómic Ultimate Spider-Man nº 50 (2004), por Brian Michael Bendis y Mark Bagley, luciendo el que podemos reconocer como un look que es muy parecido al de la versión original.
No obstante, al contrario que en los casos anteriores, en esta ocasión, aunque hubo algún que otro coqueteo, Spiderman y Gata Negra no llegaron a considerar el convertirse en pareja, ya que se decidió descartarlo debido a la gran diferencia de edad entre ambos en esta versión.
Cuarta versión
Terminamos nuestro listado con la versión más moderna de Gata Negra, cuya salida a la luz tenemos que buscarla en November, aventura publicada en el cómic Ultimate Spider-Man nº 11 (2024), que pertenece al tercer volumen de esta línea, que parte de cero con este universo.
Como podemos comprobar con solo echar un vistazo a la imagen de esta nueva versión del personaje, esta es la Gata Negra con un menor parecido al diseño original. No obstante, aún es pronto para saber si llegará a tener algún flirteo amoroso con Peter Parker, a pesar de que el protagonista del cómic ya aparece casado con Mary Jane Waston desde el principio de la cabecera.
Conclusiones
No hay que ser ningún lumbreras para darse cuenta que la mejor versión de Gata Negra es la primera, no solo por serlo, sino también porque la segunda es una simple adaptación de una muy versionada caracterización del personaje; la tercera es casi un calco de la original, aunque con mucho menor recorrido editorial, y aún es pronto para opinar sobre la cuarta, pero, siendo sinceros, es bastante complicado que llegue a superar a la versión con la que tantos hemos crecido mientras deseábamos ser ese Peter Parker que, en esos momentos, no parecía tan carente de suerte.