lunes, abril 7, 2025

Netflix y Crunchyroll se reparten el pastel del anime entre las plataformas streaming

/

Panini

Wall Street augura un futuro multimillonario para el anime entre Netflix y Crunchyroll pero no todos celebran este duopolio

anime en streaming, Crunchyroll anime, derechos de autor animeç, mercado anime internacional, Netflix anime

El anime está de moda como nunca antes. Eso lo sabemos todos. Pero lo que quizá no sabías es que Netflix y Crunchyroll se han convertido en los reyes absolutos del streaming de anime fuera de Japón, hasta el punto de que, según los últimos datos revelados por la firma de análisis Bernstein (vía Variety), juntos controlaron el 82% del mercado global en 2023. Solo dos plataformas dominan casi todo el pastel. Wall Street ya apuesta a lo grande, estimando que este mercado alcanzará nada menos que los 16.000 millones de dólares en 2030. ¿El problema? Que mientras los fans tienen más anime que nunca, los creadores están cada vez más preocupados por cómo se reparten las ganancias.

El dominio de Netflix y Crunchyroll en el anime internacional

De acuerdo con el informe de Bernstein, Netflix lideró el mercado con un 42% de cuota, seguida muy de cerca por Crunchyroll con un 40%. El resto de plataformas (Hulu, Disney+, Amazon Prime y demás) se reparten ese escaso 18% restante. En total, el negocio del anime en streaming fuera de Japón movió 3.700 millones de dólares en 2023, y se espera que esa cifra se dispare en los próximos años.

Pero, ¿por qué estos dos gigantes han conseguido arrasar así? La clave está en que cada uno juega con cartas diferentes. Netflix, con su base global de suscriptores, domina en tiempo de visualización y se ha ganado el cariño de la Generación Z y los Millennials. Por otro lado, Crunchyroll tiene una comunidad muy activa (160 millones de usuarios, según su COO Gita Rebbapragada), se involucra directamente en la producción de anime y arrasa en merchandising.

¿Cooperación o guerra silenciosa?

Aunque a simple vista parezca que están en competencia directa, lo cierto es que ambas plataformas han empezado a entenderse, y cada vez es más común que compartan títulos importantes. Por ejemplo, Dandadan o Dragon Ball DAIMA estarán disponibles tanto en Crunchyroll como en Netflix. Incluso Witch Watch, una de las apuestas fuertes del año, se emitirá simultáneamente en Netflix, Crunchyroll y Hulu.

anime en streaming, Crunchyroll anime, derechos de autor animeç, mercado anime internacional, Netflix anime

Eso sí, la pelea por los exclusivos sigue existiendo. Netflix se ha hecho recientemente con los derechos de Black Clover: Sword of the Wizard King y del esperado remake de One Piece, títulos que en el pasado eran territorio exclusivo de Crunchyroll.

Netflix gana en suscriptores, pero Crunchyroll lidera en productos

Una de las grandes ventajas de Crunchyroll es que no solo vive del streaming. La plataforma, propiedad de Sony, ha generado más de 1.000 millones de dólares en ventas de merchandising en 2023, y participa activamente en comités de producción. Esto significa que no solo emite anime, sino que también lo financia y se beneficia de sus derechos.

Un ejemplo claro de esto es Solo Leveling, una de las grandes revelaciones de la temporada. La serie, coproducida con Aniplex, ha batido récords dentro de Crunchyroll, pero también ha pasado 16 semanas en el Top 10 de Netflix en Japón, demostrando el alcance dual de estas colaboraciones.

Un futuro brillante… pero con sombras

A pesar del crecimiento del sector, no todo es alegría en la industria del anime. Algunos creadores han levantado la voz, señalando que los presupuestos millonarios de plataformas como Netflix no siempre se traducen en mejores condiciones para los trabajadores. Terumi Nishii, directora de animación, denunció en 2020 que ese dinero no llegaba al equipo de producción, y más recientemente, la Asociación de Animaciones Japonesas acusó a Netflix de pagar tarifas planas sin posibilidad de regalías, además de ocultar datos de audiencia clave.

Crunchyroll tampoco se libra de polémicas. La plataforma ha sido criticada por la opacidad en sus cifras de ventas y su postura anti-sindicatos, además de las quejas de dobladores como David Wald. Además, algunas productoras han mostrado su malestar por el alargamiento de los periodos de exclusividad, que han pasado de cinco a diez años, lo que limita seriamente sus posibilidades de obtener beneficios por otras vías.

anime en streaming, Crunchyroll anime, derechos de autor animeç, mercado anime internacional, Netflix anime

¿Hacia dónde va el anime en streaming?

Aunque la tendencia parece avanzar hacia acuerdos compartidos y estrenos simultáneos, lo cierto es que los gigantes del streaming también están empujando para quedarse con todos los derechos de las series, no solo los de emisión. Esto podría llevar a una monopolización del contenido donde las productoras pierdan el control total de sus obras.

En este contexto, el futuro del anime dependerá de si estos gigantes pueden equilibrar su crecimiento con un trato justo a los creadores, o si acabaremos con una industria más rica en contenido… pero más pobre para quienes lo hacen posible.

Comic Stores

SÍGUENOS EN REDES

124,427FansMe gusta
15,326SeguidoresSeguir
2,970SuscriptoresSuscribirte
Panini
ECC Ediciones
Norma Editorial
Comic Stores