jueves, abril 24, 2025

Eliot Ness el agente federal inspirador de Dick Tracy

/

Panini

Eliot Ness fue el agente al mando de uno de los grupos de investigación de la mafia durante la ley seca, quien junto a sus Intocables, logró detener a Al Capone y ser inspirador de Dick Tracy

El Agente Especial Eliot Ness es uno de los agentes federales más famosos en la historia de los cuerpos policiales de los Estados Unidos. Al mando de un grupo de agentes del Departamento del Tesoro y en un ambiente hostil y corrupto, desmantelar el poder del crimen organizado en Chicago, la urbe del Medio Oeste norteamericano que había cambiado su apodo de la ciudad del viento por el de la capital mundial del crimen.

Después de que los Intocables y su líder pudieran reunir las pruebas para encarcelar a Al Capone, cabeza del imperio criminal en Chicago durante una década, traspasaron la realidad y se convirtieron parte del imaginario colectivo estadounidense.

Al Capone, Cómic Negro, Detectives, Ley Seca, Los Intocables

En los años 30 del siglo XX, Chester Gould, artista de cómics, lanzó una nueva tira cómica basada en las historias reales de delitos. Estas tiras se publicaron diariamente en el periódico Detroit Mirror, así como también en otros diarios como el Chicago Tribune, desde el 4 de octubre de 1931.

Usando a Eliot Ness como modelo, nació Dick Tracy, que en el cine ha tenido numerosas caras. Durante décadas, Eliot Ness y su alter ego ficticio influenciarían la percepción estadounidense sobre el trabajo de detective, la lucha contra el crimen, tanto común como ordinario, y la valentía de los agentes dedicados a perseguir a los delincuentes.

La historia de Eliot Ness y Los Intocables

El agente especial Ness tenía varias virtudes como inteligencia, capacidad y, principalmente, honestidad e integridad, valores que mantuvo incólumes a lo largo de su carrera. Tras detener a Capone, continuó su carrera como dirigente de la seguridad pública en otras dos ciudades infestadas por el crimen organizado, como eran Cincinnati y Cleveland.

Al aprobarse la Ley Volstead, los agentes federales fueron los responsables de perseguir a los contrabandistas que introducían bebidas alcohólicas ilegalmente desde Canadá y Europa. Dentro del Departamento del Tesoro, la Unidad de Prohibición, la Guardia Costera y la Oficina de Aduanas, habían constituido una fuerza conjunta, tanto de inteligencia como de operaciones contra la criminalidad organizada.

Estos delincuentes controlaban todo el negocio y los negocios legales debían de pagarles un tributo, teniendo además a numerosas autoridades locales bajo sueldo, por lo que fue necesario crear unidades policiales fuera del alcance de estas para perseguir los delitos, como fue el caso de la ciudad de Chicago.

Eliot Ness inspirador Dick Tracy

El agente especial Eliot Ness, creó un grupo con varios agentes, que se denominó Los Intocables, para detener al máximo exponente de la delincuencia en Chicago Al Capone. En 1930 la Oficina de la Prohibición se incardinó dentro del Departamento de Justicia y, además, el presidente Herbert Hoover declaró la guerra al hampa.

En ese contexto Ness fue el responsable de detener las operaciones de los delincuentes y buscar pruebas que incriminasen a Capone. Por otra parte, pero coordinados con Ness, agentes de hacienda investigaron fiscalmente a Capone y sus negocios, como se pudo ver en la película Los intocables de Eliot Ness (1987), dirigida por Brian de Palma y protagonizada por Kevin Costner, Sean Connery, Robert de Niro o Andy García entre otros.

Ambas investigaciones resultaron fructuosas y Capone fue acusado de evasión de impuestos y, además, de más de cinco mil infracciones a la Ley Seca. Junto con Al Capone, los agentes pudieron detener a un gran número de jefes de las organizaciones criminales de Chicago.

El nacimiento de Dick Tracy

Dick Tracy, como se indicó anteriormente fue creada por Chester Gould en 1931. Originalmente el personaje se llamó Plainclothes Tracy, pero Joseph Medill Patterson, del Chicago Tribune, sugirió el nombre definitivo y una historia inicial en la que Tracy se une a la policía tras el asesinato del padre de su novia. El cómic tuvo un éxito inmediato, generando productos derivados como juguetes y novelas.

Desde sus comienzos, el cómic se caracterizó por su violencia gráfica, lo que atrajo críticas, pero también lo distinguió de otras tiras cómicas. En 1946, se introdujo el reloj de pulsera con radio bidireccional, uno de sus íconos más famosos, que fue precursor conceptual de los teléfonos móviles y relojes inteligentes. Más adelante, evolucionó a un reloj-televisor. El excéntrico inventor Diet Smith apareció como apoyo clave en estas innovaciones tecnológicas.

Dick Tracy (2)

Durante los años 50, el cómic abordó temas actuales como la delincuencia juvenil, la televisión y la corrupción, combinando drama criminal con aspectos de la vida doméstica del protagonista. Tracy fue retratado viviendo de forma lujosa, lo que generó controversia, y Gould respondió con una historia donde el personaje enfrentaba acusaciones de corrupción.

La década de 1960 marcó el comienzo del llamado período espacial del cómic. Tracy y sus aliados viajaban en vehículos espaciales, visitaban la Luna y conocían a Moon Maid, una mujer lunar con quien Junior, el hijo adoptivo de Tracy, se casó. Esta etapa incorporó tecnología futurista, pero se distanció de las raíces policiales urbanas del cómic, alienando a algunos lectores. Durante esta era, el tono del cómic se volvió más crítico con el sistema judicial estadounidense, lo que también generó controversia.

En los años 70, se introdujeron elementos para modernizar el cómic, como un nuevo compañero hippie llamado Groovy Grove, y cambios visuales en el personaje principal. Sin embargo, la popularidad del cómic decayó, y Gould se retiró en 1977.

Tras su retiro, Max Allan Collins y Rick Fletcher tomaron las riendas del cómic. El nuevo equipo eliminó elementos del período espacial, abordó el sistema judicial con una visión menos cínica y revitalizó a personajes clásicos y villanos con historias familiares. Introdujeron nuevos personajes como detectives afroamericanos, cirujanos criminales y periodistas anti-Tracy. Collins también humanizó a los villanos, dándoles nombres, historias y descendencia.

Al Capone, Cómic Negro, Detectives, Ley Seca, Los Intocables

En los años 2000, varios equipos creativos han seguido manteniendo la tira activa, incluyendo a Joe Staton y Mike Curtis, quienes han mezclado nostalgia y modernización. Reintrodujeron elementos espaciales, aunque con un enfoque más realista, y realizaron cruces con otras historietas clásicas. También añadieron homenajes a policías reales mediante nuevas secciones como el Salón de la Fama de Tracy.

Dick Tracy sigue siendo una tira histórica que ha reflejado la evolución de la cultura estadounidense y de la narrativa gráfica, desde el crimen urbano hasta la ciencia ficción, y desde la crítica social hasta el humor. De hecho, sigue plenamente activo en el siglo XXI.

Hoy en día, para los departamentos de policía y las agencias federales en Estados Unidos, Eliot Ness simboliza que, sin importar cómo de difícil sean las circunstancia, entorno o misión, la placa sigue representando la tradición de honestidad, integridad y comportamiento ético para todos aquellos que sirven y protegen a la ciudadanía.

Comic Stores

SÍGUENOS EN REDES

124,427FansMe gusta
15,326SeguidoresSeguir
2,970SuscriptoresSuscribirte
Panini
ECC Ediciones
Norma Editorial
Comic Stores