jueves, abril 24, 2025

El nuevo infectado de The Last of Us sorprende a los personajes y crea mucha más tensión en este mundo postapocalíptico

/

Panini

La temporada 2 arranca con un infectado que no gruñe… te estudia y eso está generando mucha más tensión y terror entre los espectadores

Desde que HBO llevó The Last of Us a la pequeña pantalla, los domingos dejaron de ser tranquilos. Pero lo que se viene en la segunda temporada promete llevarnos a territorio aún más inquietante. Porque sí, pensábamos que ya lo habíamos visto todo con los chasqueadores y los corredores, pero no. Neil Druckmann y Craig Mazin aún guardaban un as en la manga: el acechador.

Sí, suena mal. Y es peor.

El acechador llega para cambiar las reglas del juego

Imagina esto: Ellie y Dina se pasean por un supermercado como quien va a por pan. Tienen confianza. Dominan el terreno. Se sienten seguras. Han pasado cinco años desde los horrores de la primera temporada y, como dijo Mazin en el podcast oficial de la serie, “estos humanos se han vuelto bastante buenos resolviendo el problema de los infectados”. Grave error.

Porque este nuevo tipo de infectado no ataca de frente ni a lo loco. Te observa. Te mide. Y cuando menos lo esperas… zas.

The Last of Us

“Queríamos destacar que piensan, y eso es un problemón”, explicaba Mazin. “Incluso el sonido que emiten tiene algo de tristeza… Todavía queda humanidad en ellos. Todavía queda cerebro.

Así lo definió el showrunner, y solo de pensarlo da escalofríos. Este nuevo bicho no gruñe: calla. No embiste: acecha. Y eso lo hace infinitamente más peligroso.

Un mordisco que lo cambia todo

Lo más inquietante no fue solo su aparición, sino que logró morder a Ellie. Sí, a nuestra Ellie. De no ser inmune, estaría acabada. “Este ser gana, en cierto modo. Si Ellie fuera cualquier otra persona en el planeta, estaría infectada”, remató Mazin. Y ese es el gran giro: por confiada, Ellie pagó un precio.

HBO, HBO Max, max, Naughty Dog, Noticias Series, The last of us

Porque, por mucho que haya crecido, que se haya endurecido, sigue siendo vulnerable. La escena no es solo un susto bien ejecutado. Es un recordatorio brutal: el mundo ha cambiado, y sus horrores también.

Y eso, para quienes ya conocían a los acechadores del videojuego, es un regalo y una amenaza. Porque en la serie están llevando ese concepto al siguiente nivel, con un enfoque más psicológico, más inquietante, donde el enemigo no solo da miedo, sino que también genera empatía. Este nuevo diseño no se limita a replicar el terror del juego, lo amplifica y lo reinterpreta con una crudeza que nos deja con el corazón en un puño.

Neil Druckmann lo dejó claro: “Son silenciosos. Huyen. Planean. Acechan.

Un tipo de infectado que no responde al instinto sino a la estrategia. ¿Os suena de algo? Exacto, ahora el enemigo se parece más a un humano que a un monstruo. Y eso lo convierte en el peor de los monstruos.

The Last of Us

Un futuro más oscuro

La presentación del acechador en este arranque de temporada es, sin duda, una declaración de intenciones. Porque si el primer capítulo ya nos lanza esta bomba, ¿qué nos espera en los próximos?

La sensación general que transmite la serie es que los infectados ya no son solo obstáculos o amenazas salvajes. Ahora representan una evolución, un espejo oscuro de lo que la humanidad podría haber sido si la infección no la hubiese devorado por dentro y por fuera.

Y eso abre la puerta a tramas más complejas, más emocionales y, por qué no, más filosóficas. ¿Qué pasa cuando el monstruo te entiende? ¿Cuando te estudia? ¿Cuando siente?

Habrá que esperar a ver cómo evolucionan los acechadores, pero está claro que no serán un simple susto episódico. Han llegado para quedarse. Y para convertir cada esquina en una trampa mortal.

Comic Stores

SÍGUENOS EN REDES

124,427FansMe gusta
15,326SeguidoresSeguir
2,970SuscriptoresSuscribirte
Panini
ECC Ediciones
Norma Editorial
Comic Stores