miércoles, febrero 19, 2025

Doctor Who no ha sido cancelado y la BBC responde a los rumores sobre Ncuti Gatwa

0

Los rumores sobre la posible cancelación de Doctor Who han sido desmentidos, pero el futuro de la temporada 3 sigue en el aire

BBC, disney+, Doctor Who, Ncuti Gatwa, Russell T. Davies

El universo de Who nunca ha estado exento de teorías y especulaciones, pero en los últimos días han cobrado fuerza rumores que apuntaban a que la longeva serie podría estar llegando a su fin tras la segunda temporada de Ncuti Gatwa como el Decimoquinto Doctor. Sin embargo, la BBC ha salido al paso para desmentir categóricamente esta información, asegurando que Doctor Who “no ha sido cancelado”.

La BBC responde a los rumores

Todo comenzó cuando ciertos medios británicos poco fiables difundieron la noticia de que Disney habría decidido no renovar su acuerdo con la BBC tras la segunda temporada de la serie, lo que habría puesto en jaque la continuidad del show. A esto se sumó el rumor de que Ncuti Gatwa ya habría rodado su último episodio como el Doctor, alimentando la teoría de una pausa indefinida.

La BBC no tardó en responder a estos informes con un comunicado emitido a The Mirror, en el que aclaran: “Esta historia es incorrecta, ‘Doctor Who’ no ha sido cancelado. Como hemos dicho anteriormente, la decisión sobre la tercera temporada se tomará después del estreno de la segunda. El acuerdo con Disney+ contempla 26 episodios y todavía falta por emitir la mitad de ellos. Y en cuanto al resto, nunca comentamos sobre el Doctor y las futuras tramas”.

Russell T. Davies ya había anticipado la incertidumbre

Las dudas sobre el futuro de la serie no son nuevas. En una entrevista concedida a SFX Magazine en agosto de 2024, el showrunner Russell T. Davies ya había adelantado que la decisión sobre la tercera temporada llegaría después del estreno de la segunda: “Es una decisión industrial; es como cualquier negocio, estas cosas llevan tiempo. Creo que la decisión vendrá después de la transmisión de la temporada dos. Eso es lo que esperamos, eso es hacia lo que siempre hemos avanzado”.

Sin embargo, esto no evitó que las redes sociales se llenaran de especulaciones, muchas de ellas basadas en la idea de que Disney no estaba del todo conforme con el acuerdo que mantiene con la BBC y Bad Wolf para la producción de la serie.

La confusión con Ncuti Gatwa y su aparición en The Graham Norton Show

En octubre de 2024, Gatwa apareció en The Graham Norton Show junto a Zoe Saldana, Selena Gomez, Miranda Hart, Kevin Kline y Rag ‘n’ Bone Man para promocionar su participación en la obra The Importance of Being Earnest en el National Theatre. Durante la grabación, se informó que Gatwa había dicho que la tercera temporada de la serie comenzaría a rodarse en 2025.

Sin embargo, cuando la entrevista se emitió en televisión, su respuesta fue editada y en lugar de confirmar la producción de una nueva temporada, simplemente mencionó: “Terminamos la segunda temporada a principios de este año, tenemos el episodio de Navidad en camino… Pero ha sido asombroso”.

BBC, disney+, Doctor Who, Ncuti Gatwa, Russell T. Davies

La edición de su respuesta desató un nuevo aluvión de rumores en redes sociales y foros, con algunos fans especulando que la BBC había censurado sus palabras para ocultar la supuesta cancelación. No obstante, Deadline Hollywood informó que la decisión de modificar la declaración de Gatwa se debió a razones de edición del programa y no a una orden “siniestra” de la BBC.

¿Qué va a pasar con Doctor Who?

Por ahora, la situación es clara: la segunda temporada de la era de Gatwa sigue adelante con normalidad, con un especial de Navidad en el horizonte y el estreno de la nueva tanda de episodios previsto para la primavera de 2025. La BBC y T. Davies han sido firmes en su postura de que la decisión sobre la tercera temporada se tomará después del estreno de la segunda, lo que sugiere que la cadena está esperando evaluar la recepción y el rendimiento de los próximos episodios antes de comprometerse a una renovación.

Mientras tanto, los fans tendrán que esperar pacientemente y disfrutar del viaje. Doctor Who ha sobrevivido a muchas crisis en el pasado, y todo apunta a que esta no será la excepción.

Uno de los aspectos más aclamados de la actual era es el carisma de Ncuti Gatwa, quien ha logrado darle un aire fresco al Doctor con su energía y estilo propio. Desde su debut, ha sido elogiado por su capacidad para equilibrar el humor con la profundidad emocional, algo que ha sido clave en la longevidad de la serie. Su interpretación ha sido comparada con la de David Tennant y Matt Smith, quienes también lograron marcar una era con su carisma.

BBC, disney+, Doctor Who, Ncuti Gatwa, Russell T. Davies

Si bien la incertidumbre sobre el futuro de la serie persiste, Who sigue siendo una de las franquicias de ciencia ficción más queridas y con una base de seguidores leales. La llegada de Disney+ al acuerdo de distribución ha permitido que la serie alcance una audiencia global más amplia, asegurando que, independientemente de los cambios que vengan, la historia del Doctor seguirá dejando huella en la televisión por mucho tiempo.

Brandon Sklenar y su futuro en el cine de superhéroes podría llegar más pronto que tarde

0

Brandon Sklenar confirma una reunión con Marvel Studios mientras los rumores lo vinculan con DC

batman dcu, Brandon Sklenar, Kevin Feige, Nova Marvel, Universo Cinematográfico de Marvel (MCU)

Brandon Sklenar, conocido por su papel en It Ends With Us, ha decidido romper el silencio sobre los recientes rumores que lo sitúan en el radar de los grandes estudios de cómics. En una charla con The Playlist, el actor comentó los crecientes susurros sobre su posible vinculación con el personaje de Richard Rider, alias Nova, en el Universo Cinematográfico de Marvel. Aunque no confirmó estar en conversaciones para el papel, sí dejó caer una bomba: tiene una reunión programada con Kevin Feige, el mandamás de Marvel Studios. “Sí, escuché sobre eso. Fue una noticia para mí. Se supone que me reuniré con [Marvel Studios/Marvel Television] en algún momento… con [Kevin] Feige. Veremos. Eso estaría genial”, confesó Sklenar.

¿El nuevo Bruce Wayne del DCU?

El nombre de Sklenar también ha sido objeto de fan-castings para interpretar a Batman en el nuevo Universo DC de James Gunn y Peter Safran. Aunque el actor aún no ha tenido conversaciones formales con DC Studios, no oculta su interés en ponerse la capa del Caballero Oscuro.

“He visto muchos fan-castings sobre Batman y me parece muy interesante. Me encanta Batman. Sería un sueño, sin duda. Pero ya veremos qué pasa, estoy hecho para ello. Tendría que ser en el momento adecuado y con el proyecto adecuado”, afirmó Sklenar.

Nova y su posible futuro en el MCU

La serie de Nova sigue envuelta en misterio, pero las filtraciones recientes de Daniel Richtman sugieren que Annihilus será el villano principal. Se dice que originalmente este personaje iba a debutar en Guardianes de la Galaxia Vol. 3, pero fue descartado en favor del Alto Evolucionador.

Desde la introducción del Cuerpo Nova en Guardianes de la Galaxia (2014), los fans han esperado la aparición de Richard Rider. Sin embargo, James Gunn nunca mostró demasiado interés en el personaje, y su historia ha permanecido en el limbo… hasta ahora.

Con la mayoría del Cuerpo Nova destruido por Thanos antes de Avengers: Infinity War, el camino está despejado para que la serie de Nova explore las secuelas de ese evento catastrófico. Según Brad Winderbaum, jefe de Streaming, Televisión y Animación de Marvel Studios, el show tendrá un elenco coral y ofrecerá una experiencia con toques de Star Trek y Battlestar Galactica.

Esto podría significar que tanto Richard Rider como Sam Alexander formen parte del proyecto. Sam, quien debutó en Marvel Point One en 2011, es un joven de Arizona que hereda el casco Nova de su padre desaparecido y es entrenado por Gamora y Rocket Raccoon. Si ambos personajes aparecen en la serie, podría tratarse de una dinámica maestro-alumno similar a lo visto entre Peter Parker y Tony Stark en el MCU.

batman dcu, Brandon Sklenar, Kevin Feige, Nova Marvel, Universo Cinematográfico de Marvel (MCU)

Marvel y su “interés inmediato” en Nova

Kevin Feige ya habló sobre la llegada de Nova en 2021, aunque sin revelar detalles concretos:

“El tiempo es relativo, ¿cierto? Creo que hablé de Doctor Strange ocho años antes de que su película saliera. Así que, el ‘potencial inmediato’ es relativo. Pero, claramente, no estamos huyendo del lado cósmico de la narrativa, justo donde encajan el Cuerpo Nova y Nova mismo”.

Con la reunión entre Sklenar y Feige en el horizonte, los fans pueden empezar a especular sobre si el actor está en la mira de Marvel para Nova o para otro papel en el vasto universo del estudio. Mientras tanto, su interés por interpretar a Batman mantiene la puerta abierta para una posible incursión en DC.

Dos personajes clave para los fans de los cómics

Nova es un personaje con un legado importante en los cómics de Marvel, siendo uno de los héroes espaciales más reconocidos. Creado en 1976 por Marv Wolfman y John Buscema, Richard Rider ha sido comparado con personajes como Green Lantern en DC por su papel dentro de una fuerza intergaláctica de paz. Su historia ha tenido momentos icónicos, como su participación en la saga Annihilation, donde se enfrentó a Annihilus y reconstruyó el Cuerpo Nova desde cero.

batman dcu, Brandon Sklenar, Kevin Feige, Nova Marvel, Universo Cinematográfico de Marvel (MCU)

Por otro lado, Batman representa un tipo de héroe muy distinto, uno más terrenal y basado en la investigación y el combate cuerpo a cuerpo. Mientras que Nova opera a escala galáctica, Batman es el protector de Gotham, enfrentándose a amenazas criminales y psicológicas. Si Sklenar llegara a interpretar cualquiera de estos papeles, tendría que adaptarse a universos completamente diferentes, cada uno con su propio conjunto de desafíos narrativos y físicos.

Emma Frost vuelve en junio de 2025 con una nueva serie en solitario

0

La poderosa mutante de los X-Men, Emma Frost, regresa en su propia cabecera, pero los detalles aún son un misterio

Emma Frost, Marvel Comics, The White Queen, X-Men

Marvel ha confirmado el lanzamiento de Emma Frost: The White Queen, una nueva serie centrada en la icónica mutante, con el primer número programado para junio de 2025. Sin embargo, la editorial aún no ha revelado el equipo creativo detrás de la obra.

Una serie que trae un equipo de lujo

Lo que sí sabemos es que el debut de la serie contará con una impresionante alineación de portadistas, incluyendo a Greg Land, Joelle Jones, Joshua Swaby, Mike Henderson y Rickie Yagawa. En particular, el hecho de que Mike Henderson esté ilustrando una variante “Bring On The Bad Guys” sugiere que Marvel podría estar destacando aún más el lado más villanesco de Emma Frost y otros personajes de su universo.

Además, ya se ha confirmado que la recopilación en tomo de la serie verá la luz en febrero de 2026.

De villana a líder de los X-Men

Para quienes no estén familiarizados con la historia del personaje, el personaje fue creada por Chris Claremont y John Byrne en 1980, debutando en Uncanny X-Men #129. Originalmente presentada como una villana y miembro del Club Fuego Infernal, Emma es una poderosa telépata con la capacidad de transformar su cuerpo en diamante indestructible.

A lo largo de los años, su evolución ha sido una de las más fascinantes del universo mutante, pasando de enemiga de los X-Men a una de sus líderes más influyentes. También ha tenido una compleja relación con Cíclope, siendo su pareja durante mucho tiempo y desempeñando un papel clave en numerosos eventos de los cómics.

Su historia más reciente en Marvel

En los últimos años, Emma ha protagonizado algunos de los momentos más polémicos y estratégicos dentro del universo mutante. Durante la caída de Krakoa, jugó un papel crucial en la transferencia de los fondos de la isla al Kingpin y se casó con Tony Stark en una movida política para proteger los intereses mutantes. También ha interferido en los planes de Kate Pryde y su equipo en Exceptional X-Men, consolidándose como una de las figuras más intrigantes de la franquicia.

Emma Frost, Marvel Comics, The White Queen, X-Men

Con todo esto en mente, la pregunta es: ¿cómo abordará Marvel esta nueva serie en solitario? Dado el peso de Emma Frost en la historia de los X-Men, es posible que la serie explore su faceta más ambigua, navegando entre la heroína y la estratega sin escrúpulos.

La Reina Blanca regresa con más poder que nunca

A lo largo de los años, Emma ha sido un personaje camaleónico dentro del universo mutante. Desde su origen como una despiadada enemiga de los X-Men hasta convertirse en una de sus líderes más carismáticas, su evolución ha sido una de las más interesantes de la franquicia. Su inteligencia, poder y ambición la han convertido en una pieza clave en la política mutante, a menudo situándola en la delgada línea entre heroína y antiheroína.

En comparación con otras figuras femeninas de Marvel, Emma Frost destaca por su pragmatismo y su visión estratégica. Mientras que Jean Grey representa el idealismo y el poder descontrolado, y Tormenta simboliza la autoridad y el respeto, Emma es la mutante que juega con las sombras, manipulando tanto aliados como enemigos en favor de su causa. Con una nueva serie en solitario en camino, Marvel podría aprovechar esta faceta para explorar su compleja moralidad y su influencia dentro del mundo mutante.

Emma Frost, Marvel Comics, The White Queen, X-Men

¿Podría Tom Brevoort estar detrás de esto?

El editor Tom Brevoort, ahora encargado de la línea de cómics de los X-Men, podría tener un papel clave en el desarrollo de esta serie. Aunque no se ha confirmado su implicación directa, su reciente toma de control sobre la franquicia podría traer una nueva dirección para la narrativa mutante.

Con tantos cambios en el horizonte de los X-Men, The White Queen promete ser una serie a tener en cuenta. Ahora solo queda esperar a que Marvel desvele más detalles sobre su equipo creativo y su trama en los próximos meses.

Star Trek corrige en secreto un error de TNG de hace 30 años de la mejor manera posible

0

Una broma en Star Trek: Lower Decks arregla un viejo problema de la franquicia

Lower Decks Star Trek, Motor warp Star Trek, Star Trek TNG, Subespacio Star Trek, Viajes interestelares

El universo de Star Trek es sorprendentemente cohesivo, considerando que ha estado en constante expansión durante más de seis décadas. Con una mitología rica en detalles y una evolución narrativa que ha sabido corregir errores del pasado, la franquicia ha logrado mantener su coherencia. Sin embargo, no todas las ideas introducidas en las series han sido desarrolladas o explicadas del todo.

El motor warp y su impacto en la realidad de Star Trek

Uno de los mayores agujeros de guion en Star Trek: The Next Generation (TNG) surgió en el episodio Force of Nature de la séptima temporada. En él, se planteaba que los viajes a velocidad warp podían dañar el tejido del subespacio, poniendo en peligro planetas enteros. La idea era un claro paralelismo con el impacto ambiental de la tecnología en el mundo real, pero nunca se exploró a fondo. Durante 30 años, esta cuestión quedó en el aire… hasta que Star Trek: Lower Decks decidió resolverlo con un giro inesperado.

Desde sus inicios en los años 60, Star Trek buscó diferenciarse del resto de la ciencia ficción al intentar dotar a su tecnología de cierta base científica. Gene Roddenberry, su creador, trabajó con expertos para imaginar un sistema de propulsión que permitiera viajar más rápido que la luz sin violar las leyes de la física. Así nació el concepto del motor warp, una tecnología que no mueve la nave en sí, sino que deforma el espacio-tiempo alrededor de ella, permitiéndole avanzar sin restricciones teóricas.

El concepto no solo fue una solución creativa dentro de la serie, sino que incluso encontró eco en la ciencia real. En los años 90, el físico Miguel Alcubierre propuso su famoso motor de curvatura, basado en ecuaciones de Einstein, que teóricamente permitiría viajes superlumínicos mediante una burbuja de espacio-tiempo. Curiosamente, su teoría coincidía en gran parte con la forma en la que Star Trek había explicado el funcionamiento de los motores warp desde hacía décadas.

¿Un peligro para el universo?

En Force of Nature, la USS Enterprise se encuentra con dos científicos de la especie Hekaran, quienes aseguran que los viajes a velocidad warp están causando daños irreparables en el subespacio. Para demostrar su teoría, colocan minas que inutilizan temporalmente los motores de las naves, lo que obliga a la tripulación a investigar sus afirmaciones. Finalmente, los datos parecen confirmar que el uso excesivo de esta tecnología podría provocar fisuras en el tejido del universo.

Lower Decks Star Trek, Motor warp Star Trek, Star Trek TNG, Subespacio Star Trek, Viajes interestelares

Ante esta revelación, Starfleet impone restricciones en los viajes warp, estableciendo un límite de velocidad para minimizar el impacto ambiental. Sin embargo, este cambio tuvo un problema: fue completamente ignorado en las series posteriores. A pesar de que la premisa parecía ser un punto de inflexión importante, ni Star Trek: Deep Space Nine, ni Voyager, ni las películas volvieron a mencionar el tema.

Este abandono de la idea creó un gran agujero en la continuidad de Star Trek: si el motor warp era tan peligroso, ¿por qué nadie volvió a hablar de ello? La respuesta tardó 30 años en llegar, y lo hizo de la forma más inesperada.

Lower Decks resuelve el problema con una sola frase

Star Trek: Lower Decks, conocida por su tono cómico y su amor por los detalles más oscuros de la franquicia, decidió abordar este antiguo problema en la cuarta temporada. En el episodio Caves, los protagonistas se encuentran con los Vendorians, una especie capaz de cambiar de forma, introducida en Star Trek: The Animated Series. Durante una de sus pruebas éticas, el personaje Steve Levy suelta una revelación impactante:

“Vosotros falsificasteis los datos que decían que viajar a velocidad warp daña el subespacio.”

Con esta simple línea, Lower Decks reinterpreta el episodio de TNG de manera magistral. Según esta nueva versión, la evidencia de que el motor warp dañaba el subespacio fue manipulada por los Vendorians, lo que significa que nunca hubo un peligro real. Esta revelación explicaría por qué Starfleet nunca volvió a preocuparse por el tema y por qué las restricciones al uso de la tecnología warp desaparecieron tan rápido.

La solución es brillante porque no solo cierra un agujero argumental de décadas, sino que lo hace de forma ingeniosa y con el humor característico de Lower Decks. Además, refuerza la idea de que en Star Trek siempre puede haber una perspectiva diferente para cada historia.

El futuro más allá del motor warp

Aunque Lower Decks eliminó la preocupación por el daño al subespacio, Star Trek ha seguido explorando nuevas formas de propulsión más allá del motor warp. En Star Trek: Discovery, se introdujo el spore drive, un sistema basado en el “mycelial network” que permite el salto instantáneo a cualquier parte del universo.

Lower Decks Star Trek, Motor warp Star Trek, Star Trek TNG, Subespacio Star Trek, Viajes interestelares

Sin embargo, este sistema resultó ser difícil de replicar, ya que dependía del oficial científico Paul Stamets y de su conexión única con la tecnología. Para el siglo XXXII, Starfleet desarrolló el Pathway Drive, una nueva tecnología de propulsión que dejó atrás el warp drive tradicional, marcando una evolución natural en la exploración espacial.

Aunque la solución de Lower Decks al problema del subespacio fue un simple chiste, encaja perfectamente dentro de la lógica de la franquicia. Star Trek siempre ha tratado temas científicos y éticos con seriedad, pero también ha sabido corregir errores del pasado sin tomarse demasiado en serio. Esta es una de las razones por las que la saga sigue siendo tan querida por los fans: su capacidad de reinventarse sin perder su esencia.

Natasha Lyonne se convierte en una heroína con hacha en la adaptación cinematográfica de Basketful of Heads

0

El cómic de Joe Hill, Basketful of Heads, ya está trabajando en su adaptación al cine y Natasha Lyonne ha sido fichada para hacer de la protagonista

La estrella de Russian Doll y Poker Face, Natasha Lyonne, está lista para sumergirse en un universo oscuro y sangriento con la adaptación cinematográfica de Basketful of Heads, la aterradora historia de venganza y cabezas parlantes de Joe Hill. Publicado en 2019 como parte de la línea DC Hill House Comics, este cómic presenta un giro macabro que promete hacer las delicias de los amantes del terror y la comedia negra.

Natasha Lyonne empuña un hacha con un giro macabro

En la película, Lyonne interpretará a June Branch, una joven que, en su desesperado intento por rescatar a su novio secuestrado, se encuentra con un hacha con una particularidad escalofriante: cualquier persona que sea decapitada con ella sigue consciente y puede hablar. Este giro surrealista dota a la historia de un tono de humor negro y una dosis extra de tensión, combinando venganza, terror y diálogos mordaces.

DC, DC Comics, Joe Hill, Natasha Lyonne

Un equipo de lujo para la adaptación

El proyecto estará dirigido por Ana Lily Amirpour, la cineasta responsable de la aclamada A Girl Walks Home Alone at Night, una película de vampiros con un enfoque estilístico y narrativo fuera de lo común. Con Amirpour al mando, podemos esperar una atmósfera visualmente impactante y un estilo narrativo fresco, que sin duda encaja con el tono excéntrico de la historia.

El desarrollo de la película está en manos de Bluestone Entertainment, con Akiva Goldsman y Greg Lessans como productores. Lyonne también desempeñará un papel clave detrás de las cámaras, produciendo a través de su compañía Animal Pictures. La actriz se mostró entusiasmada con el proyecto, declarando que está “encantada de trabajar con la ingeniosa y visionaria Ana Lily Amirpour en una historia tan icónica”.

Basketful of Heads

Por su parte, Amirpour aseguró que está emocionada por trabajar con Lyonne y por llevar a la gran pantalla una antiheroína que “será arrastrada a una aventura surrealista, sangrienta y con un humor oscuro”.

El ascenso de Lyonne en el cine y la televisión

Con este nuevo proyecto, Natasha Lyonne sigue consolidando su estatus como una de las actrices más versátiles y carismáticas de la actualidad. En los últimos años, ha cosechado elogios por su trabajo en series como Russian Doll y Poker Face, donde ha demostrado su habilidad para el drama, la comedia y los roles con un toque de misterio.

En paralelo a Basketful of Heads, Lyonne tiene un calendario repleto de proyectos. Ha prestado su voz a Byrdie en la última temporada de What If…? y también tiene un papel misterioso en The Fantastic Four: First Steps, la próxima entrega del MCU. Además, está involucrada en otras producciones animadas, como The Bad Guys 2 y la nueva película de Los Pitufos.

Joe Hill

Un cómic que promete una adaptación impactante

El cómic de Joe Hill, hijo del maestro del terror Stephen King, ha sido elogiado por su combinación de terror clásico y humor negro, elementos que parecen encajar perfectamente en el estilo narrativo de Amirpour. Con una historia que mezcla suspenso, violencia estilizada y diálogos afilados, la adaptación cinematográfica tiene el potencial de convertirse en un referente del género.

Aunque aún no hay una fecha confirmada para el estreno, la expectativa es alta. Con Lyonne como protagonista y Amirpour en la dirección, Basketful of Heads podría ser una de las adaptaciones más sorprendentes del año.

Natasha Lyonne se embarca en un nuevo desafío cinematográfico que promete sangre, humor negro y una historia llena de sorpresas. Con un equipo creativo sólido y una protagonista que encaja perfectamente en este universo, Basketful of Heads se perfila como una de las películas más esperadas por los amantes del terror y el cine de culto. ¡Prepárate para un viaje de hachazos y cabezas parlantes que no te dejará indiferente!

DC presenta al Linterna Verde más surrealista hasta la fecha en el nuevo evento de DC Comics

0

Un Guy Gardner reconstruido con su anillo de poder se convierte en el Linterna Verde más estrafalario del universo DC

DC Comics nunca deja de sorprender a sus fans con versiones inesperadas de sus héroes más icónicos, pero lo que ocurre en DC vs. Vampires: World War V – Darkness and Light supera cualquier expectativa. En este número especial, conocemos una versión de Guy Gardner que lleva el concepto de fuerza de voluntad a un nivel completamente nuevo… y también un tanto grotesco.

Guy Gardner sobrevive a su propio desmembramiento

Desde su debut, los Linterna Verde han demostrado que su poder depende exclusivamente de su voluntad inquebrantable. Sin embargo, en este universo alternativo, Gardner lleva esa idea hasta sus límites. Enfrentándose a una Wonder Woman vampírica, el Linterna Verde es brutalmente partido en dos. Para cualquier otro, esto significaría el fin, pero Gardner se niega a morir. En un acto de pura determinación, reconstruye su propio cuerpo con el anillo, generando versiones luminosas de sus órganos y extremidades. Y aquí es donde todo se vuelve verdaderamente surrealista.

linterna verde

A lo largo del cómic, Gardner experimenta con diversas formas, generando piernas de araña, una cola de serpiente e incluso patas de pollo. En una escena particularmente absurda, se muestra que parte de su “sistema interno” es alimentado por un gerbo corriendo en una rueda dentro de su estómago. Esta transformación constante no es solo un recurso visual llamativo, sino que refuerza el tema de la historia: la adaptabilidad y la lucha inquebrantable contra la destrucción.

Alfred Pennyworth como Green Lantern

Este extraño episodio también nos presenta a otro personaje sorprendente en el papel de Linterna Verde: Alfred Pennyworth, el legendario mayordomo de Bruce Wayne. Sin embargo, Alfred tiene dificultades para dominar el anillo y apenas puede hacer uso de sus poderes. Es Gardner quien, pese a su condición bizarra, lo entrena en el uso del anillo y le muestra cómo convertir la voluntad en poder tangible.

Juntos, se embarcan en una misión para detener a Wonder Woman y sus vampiros, con Gardner adoptando nuevas formas como una abeja gigante, una criatura tentacular y hasta un robot.

linterna verde

La evolución de Guy Gardner en el universo DC

Guy Gardner ha sido durante décadas uno de los personajes más singulares de DC. Su actitud desafiante y su carácter explosivo lo han diferenciado de otros Linternas Verdes como Hal Jordan o John Stewart. Sin embargo, en esta versión, su determinación extrema lo convierte en una entidad casi mitológica, capaz de desafiar la muerte y modificar su propia forma a voluntad.

A lo largo de los años, DC ha experimentado con su historia y personalidad, desde su versión como guerrero imparable hasta su tiempo como Red Lantern. Pero nunca antes había sido tan surrealista y visualmente impactante. Este Gardner es un recordatorio de que el poder de la voluntad puede llevar a una evolución inesperada, incluso más allá de los límites de la física y la biología.

linterna verde

Una historia de venganza y redención

El número explora dos caras de una misma moneda, mostrando los efectos de la venganza y la redención. Mientras Wonder Woman, convertida en vampiro, sigue un camino de ira y destrucción, Alfred y Gardner representan la lucha por encontrar significado en el caos. Gardner, a pesar de su grotesca aparición, sigue comprometido con la justicia y con entrenar a un nuevo Linterna Verde digno de portar el anillo.

Esta versión de Guy Gardner es, sin duda, una de las más inusuales y memorables de la historia de DC. Su capacidad para regenerarse con su anillo de poder lo convierte en un personaje impredecible y visualmente impactante. Con un diseño que desafía cualquier lógica y una historia que mezcla horror, acción y comedia oscura, esta iteración de Gardner demuestra que, en el universo DC, la imaginación no tiene límites.

¿Qué te parece esta versión de Guy Gardner? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Reseña de Serial

Terry Moore regresa con Serial, la historia donde recupera a la incontrolable Zoe Miller de Rachel Rising, publicada por Norma Editorial

El autor de culto Terry Moore, ese que ha enganchado a lectores de todo el mundo con su inclasificable Strangers in Paradise, el equivalente a Richard Linklater en el mundo del cómic, ha vuelto. Y lo hace recuperando a una de sus creaciones más inspiradas: la joven Zoe Miler de Rachel Rising. Zoe regresa en una obra publicada por Norma Editorial que lleva por título Serial.

Norma Editorial, Serial, Terry Moore

Desde Rachel Rising

Lo primero que hay que decir sobre Serial es que no es necesario leer otras obras anteriores del autor para poder disfrutar de esta. Sí, hay algunas cosas sobre la naturaleza de la protagonista que puede que no queden del todo claras si no la conocemos de antemano, y hay un par de situaciones que nos van a dejar un poco descolocados (especialmente lo relacionado con la edad de la joven Zoe), pero es algo puntual y totalmente esquivable. Serial funciona a la perfección como obra única, y esto es un punto importante a su favor.

Pero si bien eso es cierto, también lo es que aquellos fieles seguidores del señor Moore se van a sentir recompensados al recuperar a ese carismático personaje llamado Zoe Miller. La terrible creación de este genio del cómic independiente regresa para ser la protagonista (¿coprotagonista sería más acertado?) de una obra que puede dejar muy mal cuerpo al lector en ciertos momentos.

En un sencillo blanco y negro, aunque muy trabajado narrativamente, el autor impone su habitual ritmo trepidante para consolidar una obra llena de cliffhangers (al menos uno por cada uno de los diez capítulos en los que se divide la historia) que funciona a la perfección como thriller de asesino en serie con algún elemento extraño para este tipo de relatos…

Norma Editorial, Serial, Terry Moore

Asesina en serie

El motor de la historia es una joven que se ve a sí misma como una víctima de la sociedad y se erige como vengadora de todos aquellos niños que sufren o han sufrido abusos sexuales por parte de adultos, dejando entrever así parte de su traumático pasado. Su modus operandi a la hora de cobrarse venganza es trabajar como una metódica asesina psicópata, cobrándose sin descanso la vida de todos aquellos a los que considera merecedores de castigo, como si de una joven Dexter Morgan se tratara.

El problema para esta inteligente asesina viene cuando una de sus víctimas acaba siendo la mejor amiga de la despiadada Zoe, algo que pondrá a esta fuerza de la naturaleza en su búsqueda, con el objetivo de poner fin a su vida antes de que la policía pueda encerrarla. A partir de aquí comienza una carrera en la que Zoe, la policía y la asesina luchan por llegar a su objetivo antes que los otros.

Serial

La veteranía de Moore

Terry Moore es un autor con mucha experiencia, y eso se nota. Los años han pasado desde que era un joven aspirante a guionista y dibujante, y con este cómic tenemos la evidencia de que han sido años en los que su maestría se ha ido puliendo especialmente en lo referente a la creación de personajes tridimensionales, a la narrativa gráfica y a la capacidad para transmitir sensaciones con muy poco esfuerzo aparente.

Si queremos sacar algún punto negativo de esta obra, probablemente se le podría pedir que como guionista Moore se podría haber esforzado un poco más a la hora de poner a Zoe como el mejor Sherlock Holmes posible, ya que en un par de ocasiones su método deductivo para seguir el ritmo de la asesina parece poco sólido. Por lo demás, Serial es una serie que funciona como un tiro, hecha con mucho oficio y capaz de enganchar desde la primera página hasta un final para el que se ha guardado alguna pequeña sorpresa…

En lo referente a la edición, hay que decir que este tomo presentado por Norma Editorial viene en un formato de tapa blanda con un tamaño de página de 15,2 x 22,9 cm. El tomo contiene 220 páginas en blanco y negro e incluye la traducción de la edición original de los diez números de los que consta la serie del mismo nombre. El precio de venta recomendado es de 24 € y se puso a la venta en diciembre de 2024.


Norma Editorial, Serial, Terry Moore

Reseña de Serial

REGRESA UNO DE LOS PERSONAJES MÁS MEMORABLES DE RACHEL RISING

Cuando una asesina en serie mata a su amiga, Zoe jura encontrarla antes que la policía y vengarse de forma sangrienta. Pero la asesina resulta ser muy inteligente y logra eludir a Zoe mientras va dejando un rastro de muertos y muy pocas pistas. Con sus habilidades únicas, Zoe irá ganando terreno en su persecución de una de las depredadoras más letales de la especie humana. ¿Logrará alcanzarla antes que la policía? ¡Descúbrelo en este thriller lleno de suspense protagonizado por Zoe Miller, la incontrolable joven estrella de Rachel Rising!

Una nueva obra de Terry Moore, el premiado autor de Strangers in ParadiseEcho y Motor Girl.

Autor: Terry Moore

Marvel Studios: La serie de Nova podría contar con la presencia de Henry Cavill

0

De acuerdo a un nuevo rumor, Marvel tendría en la mira a Henry Cavill para un papel en el programa de Nova

Henry Cavill podría aparecer en uno de los próximos proyectos del Universo Cinematográfico de Marvel.

¿Henry Cavill en el UCM?

Según MyTimetoShineHello, el popular actor está siendo considerado para un papel en Nova, la serie de Disney+ que está preparando Marvel. Esto fue lo que dijo: “Henry Cavill está en la mira para un papel en la serie Nova”. El insider no menciona el personaje al que le podría dar vida la estrella, pero los fans especulan que debe tratarse de Richard Rider, el protagonista del programa. Sin embargo, este informe sugiere que existe la posibilidad de que se trate de otro personaje. Ahora bien, esta información viene de MyTimetoShineHello, así que debemos tomarla con pinzas.

La serie de Disney+ y del UCM todavía no cuenta con una fecha de estreno, pero se espera que llegue poco después de Secret Wars.

  • Nova
  • Henry Cavill, Marvel Studios, Noticias Series, Nova, UCM
  • the witcher henry cavill
  • henry cavill
  • Henry Cavill, Marvel Studios, Noticias Series, Nova, UCM
  • Henry Cavill - James Bond - Agente 007

ACOTAR: La adaptación de una de las obras de fantasía más populares está oficialmente muerta

0

El proyecto de ACOTAR producido por Hulu ha sido desechado

La adaptación que estaba preparando Hulu de Una corte de rosas y espinas, la aclamada historia de fantasía creada por Sarah J. Maas, no seguirá adelante.

ACOTAR

La adaptación de ACOTAR está oficialmente muerta

Según Variety, la serie de gran presupuesto de Hulu de Una corte de rosas y espinas ya no está en desarrollo. El proyecto anunciado por primera vez en 2021 tenía pensado llevar a la pequeña pantalla a la popular saga de romance de fantasía conocida como ACOTAR. Maas se asoció con el showrunner Ronald D. Moore para hacer realidad el programa.

La última actualización de la serie vino de la mano de Moore, quien dijo en 2023 que el programa aún estaba en desarrollo a pesar del impacto de las huelgas de guionistas y actores. Esto fue lo que dijo el showrunner en ese momento: “Todavía está en desarrollo. Hemos escrito algunos guiones y estamos esperando. Creo que toda la ciudad está esperando para ver si tenemos actores antes de que las cosas realmente avancen, pero todavía está en desarrollo”. Sin embargo, tenemos que el proyecto no ha podido avanzar, así que los fans de la saga tendrán que esperar para ver si algún estudio tiene interés en adaptar esta historia.

  • Hulu hbo max disney+
  • ACOTAR, Hulu, Noticias Series, Una corte de rosas y espinas

Avengers: Doomsday retrasa su rodaje y revela un cambio clave para Spider-Man de Tom Holland

0

Parece que Avengers: Doomsday tendrá que esperar un poco más antes de que las cámaras empiecen a rodar

Avengers: Doomsday, Secret Wars Marvel, Spider-Man en el UCM, Tom Holland Spider-Man

Aunque inicialmente estaba previsto que la producción comenzara en marzo, un nuevo informe sugiere que se ha retrasado hasta abril, lo que podría indicar que el guion aún no está listo del todo. No es una novedad en Marvel Studios, donde los guiones suelen modificarse incluso durante el rodaje, a veces con resultados sorprendentes… y otras no tanto.

Un nuevo enfoque para el Spidey de Tom Holland

Uno de los aspectos más curiosos de esta entrega es cómo Tom Holland equilibrará su papel como Spider-Man con su participación en The Odyssey, la nueva película de Christopher Nolan. Según los rumores, Marvel Studios habría ideado una estrategia inteligente para manejar su apretada agenda: un doble de acción se encargará de muchas de sus escenas, mientras que Holland prestará su voz y aparecerá en los momentos clave sin máscara.

Este método no es nada nuevo en el UCM. Robert Downey Jr. lo hizo con Iron Man en numerosas ocasiones, así que no debería sorprendernos ver más a menudo a Spidey con su icónico traje puesto. Además, después del final de Spider-Man: No Way Home, donde el mundo olvidó la identidad de Peter Parker, tiene sentido que el personaje pase más tiempo oculto bajo la máscara.

Un guion en proceso… con cambios radicales

La producción de Avengers: Doomsday ha pasado por varias fases, y parece que el guion ha sido una de las principales razones del retraso. Stephen McFeely, coescritor de Avengers: Endgame, está a cargo del guion, pero sin su habitual compañero Christopher Markus. De hecho, Marvel Studios ha decidido empezar desde cero, desechando las ideas previas de Jeff Loveness y Michael Waldron, lo que podría ser una buena señal si tomamos en cuenta la recepción mixta de Ant-Man and the Wasp: Quantumania.

Por otro lado, también se ha revelado que el universo Star Wars está preparando un gran regreso a la pantalla grande. El insider Daniel Richtman señala que tanto la película de Dave Filoni como el proyecto protagonizado por Daisy Ridley, centrado en la Nueva Orden Jedi, comenzarán su rodaje el próximo año.

El regreso de los Russo

Los hermanos Russo, responsables de algunos de los mayores éxitos de Marvel, como Avengers: Infinity War y Endgame, han hablado sobre su posible regreso al UCM. Aunque en un principio aseguraron que Endgame sería su despedida, una nueva idea les hizo cambiar de opinión. Según han contado, la chispa para Secret Wars surgió de la nada:

“Realmente lo que pasó fue que tropezamos con una idea que nos activó a todos. No la veíamos venir, pero cuando apareció, supimos que era la historia que necesitábamos contar”, comentó Anthony Russo.

Avengers: Doomsday, Secret Wars Marvel, Spider-Man en el UCM, Tom Holland Spider-Man

Joe Russo añadió que, al principio, su reacción fue negativa, pero al día siguiente ya estaba listo para sumergirse en el proyecto: “Recuerdo llamar a Steve (McFeely) y decirle ‘Oye, ¿y si hacemos Secret Wars?’, y él respondió ‘Ni de coña’. Colgó. Pero a las 7:30 de la mañana siguiente me llamó con una idea”.

Un calendario ajustado para el futuro de Marvel

Con todo esto, el futuro de Marvel Studios ya está bastante marcado:

  • Avengers: Doomsday llegará a los cines en mayo de 2026.
  • Avengers: Secret Wars seguirá en mayo de 2027.
  • La nueva película de Star Wars de Dave Filoni y la de Daisy Ridley comenzarán a rodarse en 2025.

A pesar de los retrasos y ajustes, parece que Marvel Studios está trabajando para asegurarse de que estas películas cumplan con las expectativas de los fans. ¿Funcionará la nueva estrategia con Spider-Man? ¿Será Secret Wars la historia definitiva del UCM? Aún queda mucho por descubrir, pero algo está claro: el hype sigue más vivo que nunca.

Uno de los mayores atractivos de esta nueva etapa del UCM es ver cómo Spider-Man se adapta a los eventos post-Endgame. Con Peter Parker fuera del radar del mundo y reconstruyendo su vida, su papel en Avengers: Doomsday podría ser más táctico y estratégico en lugar de emocional, como lo fue en entregas anteriores. La evolución de su personaje desde Spider-Man: Homecoming hasta ahora ha sido notable, y esta nueva película podría definir su futuro en el UCM.

Avengers: Doomsday, Secret Wars Marvel, Spider-Man en el UCM, Tom Holland Spider-Man

El papel de Spider-Man en Secret Wars es crucial en los cómics, por lo que Marvel Studios tiene la oportunidad de darle un gran protagonismo. Si bien aún no se han revelado detalles específicos sobre su rol en esta nueva saga, todo apunta a que su participación será clave para el desarrollo de la historia. Veremos si esta nueva dirección es suficiente para mantener el nivel de interés de los fans y consolidar a Spidey como una pieza fundamental del UCM en los próximos años.